El presidente Donald Trump le pidió a la Corte Suprema el jueves que rescindiera la libertad condicional humanitaria por cientos de miles de inmigrantes en cuatro países, dándoles la posibilidad de deportación.
La apelación de emergencia requiere que la justicia detenga la próxima orden de mago inferior para garantizar un estatus legal interino de más de 500,000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Documentos – Tribunal Supremo el 13 de febrero de 2016 en Sunset en Washington.
Jon Elvik/AP
La administración republicana cree que la decisión ha invadido erróneamente los poderes del Departamento de Seguridad Nacional.
“Lo que los tribunales de distrito no son válidos es una de las decisiones de política de inmigración más destinadas del gobierno”, escribió el abogado John Sauer.
La orden del juez de la Corte de Distrito de los Estados Unidos, Indira Talwani, en Boston, evita que la administración Trump ponga fin a la estatus legal temporal en inmigración temprano. Su decisión a mediados de abril continuó poco después de la cancelación del permiso, dejándola abierta al despido del país.
Talwani, nombrado por el presidente demócrata Barack Obama, dijo que las personas en el plan enfrentan la opción de “escapar del país” o quedarse y “arriesgarse a perder todo”. Ella dijo que la explicación del gobierno para poner fin al plan “se basó en una lectura incorrecta de la ley”.
Después de que el Tribunal de Apelaciones se negó a levantar la orden de Talwani, el Departamento de Justicia fue a la Corte Suprema.
Thor cree que el juez estaba legalmente equivocado, incluidas las revocaciones que descubrió que la libertad condicional debe realizarse caso por caso. Él cree que terminar el plan temprano permite al gobierno federal evacuarlo desde el país más rápido en línea con los objetivos de política de la administración Trump.
El caso es el último de una serie de apelaciones de emergencia presentadas por el gobierno a la Corte Suprema, muchas de las cuales están relacionadas con la inmigración. El gobierno ha exigido que el tribunal prive a la protección legal temporal de 350,000 venezolanos la semana pasada y la batalla legal bajo sus esfuerzos por ser acusado rápidamente de ser acusado de convertirse en un miembro de una pandilla y convertirse en una prisión en El Salvador, aún en la batalla legal, conocida como la Ley de Enemigos Alien, bajo la ley de la guerra del siglo XVIII.
Trump se ha comprometido a su campaña para expulsar ilegalmente a millones de personas en el país. Su administración también intenta derribar la política del presidente Joe Biden sobre un gobierno democrático que ha creado nuevas formas para que las personas vivan legalmente en los Estados Unidos, a menudo con un mandato de dos años de trabajo.
Biden ha usado más libertad condicional humanitaria desde 1952 que cualquier otro presidente. Los beneficiarios incluyen más de 500,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que han volado a los Estados Unidos con un patrocinador financiero de dos años con una licencia de dos años desde finales de 2022 y autorizados a trabajar.
Los defensores calificaron el movimiento de la administración Trump “sin precedentes” y creyeron que violaba la reglamentación federal.
___
El escritor de Associated Press, con sede en San Diego, Elliot Spagat contribuyó al informe.