
Denver – En la página de más de una milésima del proyecto de ley de presupuesto de miles de dólares a través de la Cámara de los Estados Unidos controlada por los republicanos, este es un párrafo que restringe la herramienta más grande de la Corte para obligar al gobierno a cumplir con su fallo: el poder de obligar a los hallazgos.
No está claro si el proyecto de ley puede aprobar la Cámara en su forma actual, fracasó en la votación del comité del viernes, si el Senado de los Estados Unidos retendrá la cláusula TEMP o si el Tribunal puede mantenerla. Pero el hecho de que los legisladores republicanos se incluyan muestra que aquellos en el poder en la capital del estado están pensando en las consecuencias de la violación de un juez como consecuencias de una lucha entre la administración Trump y los tribunales.
El presidente republicano, Donald Trump, aumentó su participación nuevamente el viernes cuando atacó un fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos que prohíbe que el gobierno reanudara rápidamente la deportación bajo las leyes de guerra del siglo XVIII: “¡La Corte Suprema no nos permite permitirnos expulsar a los delincuentes fuera del país!” Trump publicó la verdad en su red social de redes sociales.
Trump y el tribunal de distrito
La escaramuza más intensa ocurrió en los tribunales inferiores.
Un juez federal encontró que los miembros del gobierno revirtieron la orden de expulsar a las personas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, y podrían ser responsables del desprecio. La administración de Trump se burló del fallo de otro juez de que incluso la Corte Suprema, el hombre fue expulsado erróneamente del fallo de El Salvador, incluso el fallo de la Corte Suprema.
En otros casos, el gobierno ha sido eliminado del cargo bajo una orden judicial, o el juez cree que el gobierno no cumple con sus órdenes. Dan Bongino, ahora subdirector del FBI, pidió al presidente que “ignore” las órdenes del juez en su última aparición en el programa de radio Talk en febrero.
“¿Quién lo arrestará? Mariscal?” preguntó Bongino, nombrando a la agencia que hace cumplir las órdenes de desprecio criminal de los jueces federales. “Conoces a las personas que trabajan en el Departamento de Justicia”.
Caminata de gestión “cerca de la línea”
La retórica oscurece el hecho de que la administración cumple con la gran mayoría de las decisiones judiciales sobre esto, muchas de las cuales están relacionadas con las órdenes ejecutivas de Trump. Trump ha dicho repetidamente que cumplirá con las órdenes, incluso si atacó al juez bajo el nombre de un juez que lo dictaminó.
Los expertos legales dicen que si bien no es raro que el gobierno federal cumpla con las órdenes judiciales, es la intensidad de la fuerza impulsora de la administración Trump.
“En mi opinión, están caminando lo más cerca posible de la línea, incluso cruzando la línea para ver cuánto pueden obtener”, dijo el profesor de derecho de Georgetown Steve Vladeck. “Eso es lo que esperas de un niño muy inteligente y travieso”.
El tercer proyecto de Mike Davis ha presionado para el nombramiento pro-Trump, y predice que Trump prevalecerá porque cree que es un juez hostil.
“Cuanto más hagan, más ira es el pueblo estadounidense y el Presidente del Tribunal Supremo seguirán a la política como siempre lo hace”, dijo Davis.
El conflicto fue el subtexto de la inusual reunión de la Corte Suprema del jueves, el día antes de que el fallo fuera decidido a enojar al presidente. Su administración está tratando de evitar que los tribunales inferiores emitan medidas cautelares en todo el país, prohibiendo sus iniciativas. El gobierno anterior también se opuso a las órdenes estatales, con varios jueces de la Corte Suprema que expresan su preocupación por su uso excesivo.
Sin embargo, en un momento, la jueza Amy Coney Barrett instó al Fiscal General D. John Sauer a instarlo a afirmar que el gobierno no necesariamente cumpliría con el fallo del Tribunal de Apelaciones.
“¿En realidad?” Barrett preguntó, el tribunal nominado por Trump.
Saul cree que esta es una política de Departamento de Justicia estándar, y garantiza que la Corte Suprema de los Estados Unidos respetará su fallo.
‘No ha vuelto’
Algunos jueces expresaron su conmoción por si el gobierno respeta el estado de derecho.
Los jueces Sonia Sotomayor y Ketanji Brown-Jackson, nominados por el presidente demócrata, advirtieron sobre la desobediencia del gobierno a las órdenes judiciales y amenazas a los jueces. El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, nominado por el presidente republicano George W. Bush, emitió un comunicado que denunció al Imperio de Trump, James E. Boasberg (James E.)
A pesar de que la Corte Suprema confirmó el fallo del juez de Maryland, ordenando a la administración que “promoviera” el regreso de Kilmar Abrego García, la cuenta de la Casa Blanca en X dijo en un artículo: “No había vuelto”.
Los expertos legales dicen que el caso de Abrego García puede ser despreciado.
La jueza de la Corte de Distrito de los Estados Unidos, Paula Xinis, ordenó que la “malicia” del gobierno “ordenó a los informes (si los hubiera) que cumplieran con sus órdenes. Sin embargo, el proceso de despreciado es lento y deliberado, y cuando el gobierno está involucrado, generalmente hay una resolución antes de la multa.
¿Qué es el desprecio por la corte?
Un tribunal puede violar una demanda civil o un caso penal por desobedecer su orden. Si se comete un delito penal, la sanción se puede hacer con multas u otras sanciones civiles, incluso el enjuiciamiento y el tiempo de la cárcel.
Las disposiciones en la Ley de Presupuesto Republicano prohibirían a los tribunales exigir la cita de una prohibición o una orden de restricción temporal (el tipo principal utilizado para controlar las dos decisiones principales de la administración Trump), a menos que el demandante pagara el bono. Esto rara vez sucede cuando alguien demanda al gobierno.
En una amplia revisión de los casos de desacato que involucran al gobierno, el profesor de derecho de Yale Nick Parrillo identificó solo a 67 personas que terminaron siendo despreciadas. Esto está en más de 650 casos de desprecio por el gobierno. El Tribunal de Apelaciones revocó de manera confiable la pena.
Sin embargo, el Tribunal Superior siempre deja que la próxima pena de desprecio esté sujeta a posibles posibilidades.
“Los tribunales no quieren saber hasta dónde ha llegado su autoridad, y los ejecutivos realmente no quieren interrumpir el orden legal porque la economía y su capacidad para trabajar solo dependen de la ley”, dijo David Noll, profesor de derecho de Rutgers.
“Este es un territorio verdaderamente desconocido”
Los expertos legales están eliminando si los jueces pueden nombrar fiscales independientes o si se ven obligados a confiar en el Departamento de Justicia de Trump. Luego hay una cuestión de si el mariscal de los Estados Unidos arrestará a cualquiera condenado.
“Si le está pidiendo al mariscal que detenga el engaño, de hecho es un territorio desconocido”, dijo Noel.
Hay una segunda forma de desprecio que no puede ser estigmatizada por el Ministerio de Justicia: desprecio civil, lo que resulta en multas. Justin Levitt, un funcionario del departamento en la administración de Obama, dijo que podría ser una herramienta más efectiva para los jueces porque no depende de los enjuiciamientos federales y no puede ser eliminado por indultos presidenciales.
“Si el tribunal lo quiere, tienen las herramientas para hacer que los planes violen el dolor de la corte”, dijo Levitt. Levitt señaló que los abogados que representan al gobierno y los abogados que toman acciones concretas para violar la orden sería el mayor riesgo.
Hay otros tribunales disuasivos fuera del desprecio.
Los jueces pueden dejar de tratar el Departamento de Justicia como una institución de confianza, lo que dificulta que el gobierno gane casos. La orden de la Corte Suprema del viernes mostró señales de que la mayoría de la gente no creía en el manejo de la deportación del gobierno. Impopularidad de la violación de los tribunales: una encuesta reciente del Centro de Investigación Pew encontró que uno de cada 10 estadounidenses dijo que si un tribunal federal dictaminó que las acciones de la administración Trump eran ilegales, el gobierno debe cumplir con la decisión del tribunal y cesar su demanda.
Eso es parte de por qué la situación generalizada puede no ser tan convincente como las batallas en algunos casos de inmigración, dijo el profesor de Georgetown, Vladeck.
“En la mayoría de los casos, el tribunal ha restringido con éxito la administración, que cumple con sus decisiones”, dijo.
Copyright 2025 Associated Press. reservados todos los derechos. El material no puede publicarse, transmitir, reescribir o redistribirse sin permiso.